Cómo se escribe: Omisión u Omición

La lengua española es rica en palabras con significados similares, lo que puede llevar a la confusión. Uno de estos casos es el de "omisión" y "omición". En el siguiente artículo, aclararemos cuándo usar cada una de estas palabras según las normas de la Real Academia Española (RAE).

Uso de "Omisión"

"Omisión" es un sustantivo femenino que se refiere al acto de omitir, es decir, de dejar algo fuera, de no incluirlo en una lista, discurso o texto. Se utiliza en situaciones en las que se quiere expresar que se ha excluido algo de manera deliberada.

Ejemplos:

  1. La omisión de datos importantes en el informe afectó la calidad del mismo.
  2. El artículo contenía varias omisiones que dificultaban su comprensión.

Uso de "Omición"

"Omición" es un sustantivo femenino que, aunque menos común que "omisión", también se encuentra en el Diccionario de la RAE. Sin embargo, se utiliza en contextos más específicos, principalmente en términos legales, y se refiere al acto de dejar de cumplir una obligación o de no realizar una acción que se debía llevar a cabo.

Ejemplos:

  1. La omisión de pagar los impuestos a tiempo conlleva sanciones legales.
  2. Su omición en la entrega de los documentos requeridos resultó en la suspensión de su licencia.

¿Cuál es la Diferencia?

La principal diferencia entre "omisión" y "omición" radica en su uso y contexto. "Omisión" es de uso más general y se emplea en situaciones cotidianas para referirse a la exclusión voluntaria de algo. Por otro lado, "omición" se reserva para contextos legales o formales en los que se trata el incumplimiento de deberes u obligaciones.

Te puede interesar  Cómo se escribe: oye u oie

En resumen, elegir entre "omisión" y "omición" dependerá del contexto de tu frase. Si te refieres a la exclusión deliberada de algo, utiliza "omisión". En cambio, si estás hablando de un incumplimiento de deberes o responsabilidades, "omición" es la palabra adecuada.

(Votos: 0 Promedio: 0)

También te puede interesar

Deja un comentario