El asterisco es un signo de puntuación utilizado en el lenguaje escrito para diversos propósitos, como agregar información adicional, hacer referencias o indicar interrupciones en una conversación. Es importante conocer las reglas de uso del asterisco para evitar confusiones o malentendidos en el texto. En el siguiente artículo, exploraremos las diferentes situaciones en las que se debe utilizar el asterisco, cómo utilizarlo correctamente en cada contexto y los errores comunes a evitar.
Reglas de uso del asterisco
Uso del asterisco en texto alfanumérico
El asterisco se utiliza en texto alfanumérico para añadir información adicional, aclaraciones o referencias. Se coloca generalmente al final del elemento al que se está haciendo referencia. Por ejemplo:
- Para más información, consulte el punto 3 del manual de instrucciones.*
- La tabla 2* muestra los resultados obtenidos en el experimento.
Es importante destacar que el asterisco debe estar separado por un espacio tanto del texto que lo precede como del que le sigue.
Uso del asterisco en conversaciones o diálogos
En conversaciones o diálogos, el asterisco se utiliza para indicar una pausa o cambio de interlocutor. Por ejemplo:
- Personaje A: Hola* ¿Cómo estás?
- Personaje B: ¡Hola! Estoy bien, gracias* ¿Y tú?
En este caso, el asterisco se coloca después de la palabra o frase que indica la pausa o el cambio de interlocutor.
Uso del asterisco en citas bibliográficas
En las citas bibliográficas, el asterisco se utiliza para indicar una omisión o truncamiento en el texto citado. Por ejemplo:
"La noche es oscura y alberga* horrores".
En este caso, el asterisco reemplaza parte del texto original que no es relevante para la cita.
Es importante seguir las normas de citación establecidas por el estilo de redacción utilizado, ya que estas pueden variar en cuanto al uso del asterisco en citas bibliográficas.
Errores comunes al utilizar el asterisco
Al utilizar el asterisco, es común cometer ciertos errores que pueden causar confusiones o malentendidos en el texto. Algunos de los errores más frecuentes incluyen:
- No dejar un espacio antes y después del asterisco.
- Colocar el asterisco antes del elemento al que se está haciendo referencia en lugar de al final.
- No utilizar el asterisco en casos donde es necesario, como en citas bibliográficas.
Es importante tener cuidado al utilizar el asterisco y revisar el texto para asegurarse de que se está utilizando correctamente.
El asterisco es un signo de puntuación importante en el lenguaje escrito que se utiliza en diferentes contextos para agregar información adicional, indicar cambios en una conversación o hacer referencias en citas bibliográficas. Conocer las reglas de uso del asterisco nos ayuda a evitar confusiones y malentendidos en el texto. Es fundamental utilizar correctamente el asterisco, siguiendo las normas establecidas, para mejorar la claridad y comprensión del mensaje.